identidad-adolescencia-etapa-adolescentes

La forma en que nos dirigimos a nuestros hijos es clave en la relación entre padres, madres e hijos. A menudo, no somos conscientes de cómo les hablamos y del impacto que nuestras palabras pueden tener en su autoestima, en su desarrollo emocional y, sobre todo, en la forma en que ellos construyen su identidad.

Durante la adolescencia, los jóvenes están en busca de su identidad y de encontrar su lugar en el mundo. Aunque la formación de la identidad es un proceso interno y personal, los padres pueden ser un factor importante en este proceso. 

Cosas que hay que tener en cuenta:

  • Cuidado con el verbo SER:

Cuando a tu hijo/a le dices “ERES un vago/a”, “ERES tonto/a”, “Mira que ERES patoso/a”, estás atacando directamente su identidad. Si esto se lo dices de forma repetida acabará pensando que ES así, afectando a su autoestima y apalancando creencias que lo limitarán.

En lugar de atacar su SER debes hablarle de lo que HACE mal. Por ejemplo sustituyendo:

“Mira que eres vago” por “Qué pena que hagas el vago con lo que podrías conseguir si te activarás”

“Eres tonto” por “Deja de hacer tonterías”

  • Hazle preguntas que le lleven a la reflexión:

Habrás comprobado que de poco sirve decirle a un adolescente lo que está bien o lo que debe hacer de forma imperativa. Necesita ser él o ella quien llegue a esta conclusión. Así que es importante integrar las preguntas en las conversaciones con ellos:

“Eres tonto” por “¿Qué te lleva a hacer tonterías como esta con lo listo/a que eres?”

“Mira que eres patoso/a” por “¿Qué tendrías que hacer para no caerte, tropezar o equivocarte tanto?”

“Eres un vago” por “¿Qué te impide ponerte a estudiar lo suficiente para aprobar?” y “Qué podrías hacer, que sea realista, para aprobar el próximo examen?”

  • No le ataques, motívale:

Los adolescentes necesitan saber que aunque se equivoquen tú estarás siempre allí para apoyarles. 

En lugar de decir «Eres malo por hacer eso», puedes decir «no estuvo bien lo que hiciste, pero sé que puedes hacer lo correcto».

En lugar de decir «¿Por qué eres tan tonto?», puedes decir «No entiendo lo que hiciste, ¿podrías explicármelo?».

En lugar de decir «No seas miedoso», puedes decir «es normal tener miedo, pero juntos podemos encontrar una forma de superarlo».

En lugar de decir «Eres un perezoso», puedes decir «A veces cuesta empezar, pero sé que puedes hacerlo».

  • Ten en cuenta cómo lo dices

Es importante tener en cuenta que no solo es lo que se dice, sino cómo se dice. Al dirigirte a tu hijo/a, es fundamental hacerlo con respeto, cariño y atención. Utiliza un lenguaje apropiado y adaptado a su edad y nivel de comprensión para establecer una comunicación efectiva.

Si te diriges a tus hijos con frases negativas, como «eres un vago», les haces creer que lo son y, en un futuro, pueden perder la motivación para hacer las cosas. Otro aspecto a tener en cuenta es la comunicación no verbal. Nuestros gestos, tono de voz y expresiones faciales también son fundamentales para transmitir nuestros mensajes. Es importante que, al hablar con nuestros hijos, prestemos atención a estos aspectos y nos aseguremos de que estamos transmitiendo el mensaje adecuado.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo puedes hablar con tu hijo/a de manera efectiva y positiva. Es importante tener en cuenta que la forma en que nos comunicamos con él/ella puede tener un gran impacto en su autoestima, su confianza y su relación contigo. Por eso, es importante que elijas tus palabras cuidadosamente y tratar de ser siempre respetuoso/a.

Conclusión

En definitiva, la forma en que hablamos con los adolescentes tiene un impacto profundo en su desarrollo emocional y en su capacidad de construir su identidad. Debemos prestar atención a nuestra comunicación verbal y no verbal, y fomentar un diálogo abierto y respetuoso. Con estas pequeñas acciones, puedes ayudar a tu hijo/a a crecer emocionalmente y a desarrollar su identidad de forma positiva. 

 

¡Esperanos que esta información te ayude en tu relación con tu hijo o hija adolescente! ¡Feliz día! 

Wavekup Team