En el webinar Gisela nos explica la importancia de tratar de entender los sentimientos por ambas partes. Y para ello es importante recordar que no se debe establecer una conversación tipo interrogatorio, ya que esto puede hacer que el adolescente se sienta presionado y que se cierte en banda. En su lugar, Gisela recomienda crear una comunicación bidireccional, donde se fomente el diálogo y la participación activa de ambas partes a través del uso de "¿Tu qué opinas?!" para conocer la opinión de tu hijo e hija sobre distintos temas y, de esta manera, fomentar su interacción contigo.

Establecer una comunicación sana y constructiva entre padres, madres e hijos no siempre es fácil. Los adolescentes a menudo ven a sus padres y madres como personas estrictas e inflexibles, mientras que éstos ven a sus hijos como rebeldes e irrespetuosos. Esta falta de comprensión mutua puede llevar a tensiones en la comunicación entre ambos e incluso a una tirantez adicional.

Si sientes que tu hijo o hija solo te responde con un “si-no” o un “no se” cuando con los amigos sí tiene una conversación fluida; si evitas hablar con él o ella para que no te dé una mala contestación; si sientes las continuas faltas de respeto; o si no sabes ya cómo responder o respondes de una forma que luego te arrepientes y te hace sentir mal, en el Webinar “Comunicación eficiente con hij@s adolescentes” la psicóloga y coach Gisela Zufri da pautas para mejorar la comunicación con l@s hij@s adolescentes. Puedes verlo suscribiéndote al Club de Mapadres de Wavekup clicando aquí.

Estos son algunos consejos que Gisela Zufri trata en el Webinar:

En el webinar Gisela nos explica la importancia de tratar de entender los sentimientos por ambas partes. Y para ello es importante recordar que no se debe establecer una conversación tipo interrogatorio, ya que esto puede hacer que el adolescente se sienta presionado y que se cierte en banda. En su lugar, Gisela recomienda crear una comunicación bidireccional, donde se fomente el diálogo y la participación activa de ambas partes a través del uso de «¿Tu qué opinas?!» para conocer la opinión de tu hijo e hija sobre distintos temas y, de esta manera, fomentar su interacción contigo.

También nos comenta que es fundamental estar abiertos a escuchar cosas que no nos gusten, aunque no sean lo que queremos oír. Si quieres establecer una comunicación sólida y confiable, debes estar dispuest@ a escuchar todo lo que tu hij@ adolescente tiene que decir. No le etiquetes negativamente, ya que esto puede afectar seriamente su autoestima y seguridad en sí mismo/a.

La comprensión, que va relacionada con el punto anterior, es otro de los factores clave. Asegúrate de que entiendes su punto de vista, sus pensamientos y sentimientos, y no te apresures a juzgar sin conocer los detalles completos de una situación.

Además, es importante que los límites sean negociables, para que los adolescentes se sientan escuchados y respetados. Los límites son necesarios, pero deben ser razonables y negociables. Si el adolescente siente que sus opiniones y deseos son respetados, estará más dispuesto a aceptar las normas y límites que se establezcan en casa. 

Otra cosa importante que recalca Gisela en el Webinar es no juzgar a sus amigos y amigas. Aunque puede que no estés de acuerdo con algunas de las decisiones que toma, es importante que respetes su autonomía y su capacidad de tomar sus propias decisiones.

Tampoco se debe machacar a un adolescente con críticas negativas. Esto puede afectar gravemente su autoestima y hacer que se cierre aún más. En su lugar, es importante brindar apoyo y aliento en momentos de dificultad.

Recuerda que es esencial que como madres y padres nos esforcemos por crear un ambiente de empatía y respeto hacia nuestros hijos e hijas.

Así que mira el Webinar de Gisela  si quieres saber más detalladamente los puntos mencionados anteriormente y otros más que ella nos proporciona. Únete a nosotros para aprender cómo mejorar la comunicación con tu hijo o hija. ¡Esperamos que te haya servido! Puedes ver el webinar suscribiéndote gratuitamente en el Club de Mapadres clicando aquí

Hasta pronto! 😉

Sonia Solà 

Fundadora de Wavekup

 

Accede a todo el contenido del Club de madres de forma gratuita

Regístrate

Forma parte del Club de madres de Adolescentes de Wavekup para acceder a todos los contenidos, sorteos, etc..

Newsletter

Si no quieres registrarte en el club pero quieres saber lo que publicamos en abierto, inscríbete a nuestra newsletter

Síguenos

Sigue lo que hacemos en Wavekup y el Club de madres también en: