
En España hay 805.400 jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan, y a los que se denomina ninis.
Por nuestra experiencia con chicos en esta situación, son jóvenes que están desubicados, pues no tienen una vocación ni nada que les motive y, aunque lo disimulen y no lo parezca, sufren y sienten mucha frustración, al igual que sus madres y padres. Muchos incluso acaban con una depresión si el tiempo se alarga y no se les ayuda a encontrar un camino.
Como dijo en una entrevista el psicólogo argentino experto en el fenómeno Nini, Alejandro Schujman, los chicos que NI estudian NI trabajan:
“No son jóvenes que lo pasan fantástico a expensas de los padres, sino que son grandotes asustados por la posibilidad de entrar en el mundo adulto».
¿Cuáles son las características que tienen los Ninis?
Existen muchas características que seguramente verás reflejadas en tu hijo o hija, mientras estés leyendo.
- Tienen apatía: la sensación de que les falta motivación, no se sienten alegres, no tienen ganas de hacer nada, sienten desinterés por cualquier cosa. Se pasan todo el día aislados en su cuarto sin saber qué hacer, en la cama con el móvil y solo salen del cuarto para comer.
- Indefinición: no tienen un proyecto de futuro, una meta u objetivo, no tienen nada que les apasione o que les motive.
- Tienen dificultades en la comunicación. Son menos expresivos, no expresan lo que sienten por miedo a no ser comprendidos. Por ello, tampoco pueden resolver los problemas que tienen.
Refuerzos positivos para apoyar a tu hijo o hija Nini

Te aconsejamos una serie de buenas prácticas que puedes hacer para apoyar a tu hijo o hija nini en esta complicada situación:
- Establece un entorno seguro y de apoyo: Crea un entorno en el que tu hijo o hija pueda expresarse sin tener miedo a ser juzgado/a o criticado/a. Esto le ayudará a poder explicar lo que siente y cómo está viviendo esta situación, ya que existe la posibilidad de que quiera cambiarla pero que no sepa cómo hacerlo.
- Detecta sus necesidades: Este es un punto clave para poder cambiar su situación. Dedica tiempo a conocer lo que tu hijo o hija necesita para mejorar su estado de ánimo porque no habrá cambio si solo tiene emociones o pensamientos negativos y no dispone de las fuerzas ni las ganas para hacerlo.
- Ayúdale a establecer relaciones positivas: Anímale a participar en actividades y a entablar relaciones con compañeros y adultos. Esto le ayudará a ver diferentes puntos de vista que no sean solo el tuyo. También le ayudará disponer de apoyo exterior y ver que no es el único o la única que pasa por esta situación.
En el caso de que no haya manera de ayudarle es importante contar con la ayuda de algún profesional (orientador/a vocacional, psicólogo/a, terapeuta o coach). Necesitan encontrar su rumbo, un “para qué” vale la pena levantarse cada día y una motivación para estudiar o trabajar. Desde Wavekup les ayudamos a averiguar qué rumbo profesional emprender sea a través de nuestro Desafío para adolescentes o de sesiones individuales, dependiendo de cada caso específico.
Esperamos que este blog te haya proporcionado la información y los consejos que necesitas para ayudar a tu hijo nini. ¡Mucha suerte y muchos ánimos!
¡Hasta pronto!
Sonia Solà 🙂
Fundadora de Wavekup y del Club de Mapadres
Artículos relacionados
Accede a todo el contenido del Club de madres de forma gratuita
Regístrate
Forma parte del Club de madres de Adolescentes de Wavekup para acceder a todos los contenidos, sorteos, etc..
Newsletter
Si no quieres registrarte en el club pero quieres saber lo que publicamos en abierto, inscríbete a nuestra newsletter
Síguenos
Sigue lo que hacemos en Wavekup y el Club de madres también en: